MÓDULO 0: PRESENTACIÓN DEL CURSO
MÓDULO 01: FUNDAMENTOS SOBRE EL DOLOR
Módulo 02: HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR EL DOLOR
MODULO 03: MODULO PRESENCIAL 01
MODULO 04: EL DOLOR EN ADULTOS
MODULO 05: EL DOLOR EN LOS NIÑOS
MODULO 06: DOLOR POSTOPERATORIO
MODULO 07: MODULO PRESENCIAL 02
MODULO 08: EVALUACIÓN FINAL

Presentación del curso 2020-01

APRENDIENDO A CONTROLAR EL DOLOR, SEGUNDA EDICIÓN

 

Sensibles ante la necesidad de que el personal sanitario se constituya en la pieza clave en el control Dolor, la Fundación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos (Fecupal), presenta la segunda edición del curso semipresencial “Aprendiendo a controlar el Dolor”, con el aval de la Universidad Central y de AFEME.

Parte del material que lo constituye pertenece al MSP, fue elaborado por el equipo de Fecupal y financiado por el CONASA, se encuentra disponible en la plataforma del MSP, y es de acceso público. Consiste en presentaciones power point en las que se exponen los principales temas en relación al diagnóstico y clasificación del dolor y a la terapéutica accesible para su control. Algunos temas han sido actualizados o modificados de acuerdo a las nuevas evidencias y se han añadido otros que consideramos necesarios.

El curso que hoy les presentamos incluye archivos de bibliografía, casos clínicos y actividades on line que son tutorizadas por docentes con amplia experiencia en el manejo de cada tema, a través de foros semanales se mantiene un constante contacto con el participante y se puede aclarar dudas, este sistema permite además monitorizar el avance en la lectura y comprensión del material presentado. Todo lo cual se evalúa en forma semanal, a lo que se suma la evaluación final y el promedio de la calificación obtenida de los trabajos solicitados a lo largo del curso.

Con el propósito de complementar el aprendizaje se realizarán dos sesiones presenciales, en los que mediante conferencias magistrales y talleres se abordan temas relevantes que ameritan un contacto más directo con los participantes.

 

Características del curso:

  • Duración del curso: 60 HORAS de las cuales son 24 presenciales y 36 on line
  • Avalado por: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
  • Precio: $200 dólares
  • Dirigido a: PROFESIONALES y ESTUDIANTES de medicina, enfermería y áreas de la salud en general.
  • Requisitos:
    • Inscripción
    • Asistencia mayor al 75% de horas presenciales
    • Aprobación de al menos el 70% de evaluaciones
    • Participación en los foros: al menos una vez por semana

Objetivos del curso

El dolor entendido como experiencia desagradable que afecta a todas las dimensiones del ser humano, y que  lo ha acompañado a lo largo de toda su existencia, es sin duda el principal motivo de consulta en todos los niveles de atención sanitaria.

Se reconoce que uno de los factores que más inciden en esta problemática es la falta de formación específica que sobre el tema, tiene el personal sanitario.

Por medio de este curso podrán obtener información que facilite el uso de medicamentos para el control del dolor como la morfina, opioide cuya importancia es tal que su consumo per capita se considera como un indicador de la calidad de atención sanitaria de un país.

Nuestros principales objetivos son:

  1. Mejorar el manejo del dolor agudo y crónico, aplicando criterios clínicos.
  2. Eliminar el temor desproporcionado al uso de opioides, mediante el conocimiento de los mismos.
  3. Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de manejar el dolor en forma integral

Para FECUPAL ha sido muy gratificante poder colaborar y aportar como autores con conocimientos y experiencias que ayuden a mejorar la humanización de la salud en el país, cumple con un reto que hemos enfrentando con mucha ilusión y constituye un paso más para alcanzar la meta: hacer realidad el sueño de un Ecuador sin dolor.

Metodología

El curso consta del material on line elaborado por FECUPAL, propiedad del MSP en el que se incluye presentaciones power point y archivos bibliográficos de soporte.

Se realiza un abordaje progresivo que se inicia con temas básicos y van avanzando en complejidad y especificidad dando especial énfasis al uso de opioides fuertes para el control del dolor moderado y severo.

Los temas teóricos se han organizado mediante módulos semanales que incluyen foros para la realización de actividades específicas y consultas. Cada semana culmina con una evaluación de preguntas de opción múltiple.

Los foros permanecen abiertos mientras dure el curso y tienen un tutor responsable

A esto se suman dos encuentros presenciales los días sábado, en los que se presentan conferencias, talleres, roll playing, cine foros; sobre los principales temas analizados en la plataforma. Además los alumnos recibirán el material necesario a utilizar incluyendo esferos y papel.

Ir arriba