MÓDULO 0: PRESENTACIÓN DEL CURSO
MÓDULO 01: BIOÉTICA
MÓDULO 02: HUMANIZAR LA ATENCIÓN
MÓDULO 03: EL CONSENTIMIENTO INFORMADO, UN INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MÓDULO 04: DILEMAS ÉTICOS AL FINAL DE LA VIDA
MÓDULO 05: SESIÓN PRESENCIAL
MÓDULO 06: EVALUACIÓN FINAL

Presentación del Curso

 

I CURSO SEMIPRESENCIAL DE BIOÉTICA Y HUMANIZACIÓN DE LA SALUD:

Cuidar en salud: un arte humano

 

El presente curso nace como respuesta a una necesidad detectada por el MSP de abordar temas fundamentales de la bioética aplicada al quehacer diario de la atención sanitaria, parte del material que se presenta pertenece a esta entidad y fue elaborado por su encargo por el grupo redactor de FECUPAL y cuenta con la correspondiente autorización para su uso. A ello se ha sumado algunos temas como derechos de los enfermos, sedación y eutanasia; en conjunto se logra una aproximación progresiva desde los principios bioéticos a su aplicación dentro de una visión humanista.

Este curso está dirigido a todos los profesionales de la salud cualquiera que sea su accionar, así como a personas que sin ser sanitarios participan en actividades de cuidado de enfermos como es el caso de voluntarios y familiares cuidadores e incluso a los propios pacientes ya que los principios que se contemplan ayudan a mejorar el quehacer diario y a enfrentar situaciones de enfermedad.

EL curso se inicia con conceptos generales y va adentrádnose en el tema hasta contenidos más profundos relacionados a la Bioética, cada módulo concluye con preguntas evaluadoras sobre la comprensión de sus contenidos.

Se propone además una biblioteca con las principales referencias de cada módulo, disponibles para su lectura.

Es muy importante leea los materiales adicionales propuestos en cada módulo

DURACIÓN: 4 SEMANAS (66 HORAS)

DIRIGIDO A:

  • Trabajadores de la salud (médicos, enfermera/os, psicólogo/as, trabajadores sociales, auxiliares de enfermería, fisioterapistas)
  • Otros profesionales relacionados al sector salud (comunicadores. Farmacéuticos, administradores)
  • Voluntarios vinculados al área de la salud.
  • Asistentes espirituales
  • Estudiantes de carreras afines

CUPO: 60 participantes

METODOLOGÍA: incluye dos modalidades:

  1. A distancia mediante la revisión de archivos bibliográficos y presentaciones a través de la plataforma con interacción diaria mediante actividades que se desarrollan en un foro abierto a todos los participantes y facilitadores (DOS docentes responsables de cada semana para garantizar una atención adecuada y oportuna a las inquietudes de todos los participantes) y una evaluación semanal.
  2. Elaboración de un ensayo sobre película propuesta observando los lineamientos que se indican en la plataforma y que es evaluado sobre 10 puntos
  3. Presencial a desarrollarse en una jornada el último sábado del curso donde se realiza exposición de los temas más importantes, talleres y roll playing, en los que se abordarán dos módulos:
  4. Bioética y humanización
  5. Consentimiento informado y voluntades anticipadas

INCLUYE:

  • Material de trabajo
  • Coffe break y Almuerzo de reunión presencial
  • Libro: voluntades anticipadas
Ir arriba