La Fundación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos – FECUPAL inició en el mes de octubre de 1997 como iniciativa de un grupo de amigos para cubrir una necesidad a una población vulnerable y que carecía de cuidado. Se inicia con un equipo de atención domiciliaria que fue la base para implementar un servicio nuevo, diferente convirtiéndose en la institución pionera de los cuidados paliativos en el ámbito nacional.
Al pasar el tiempo se vio la necesidad de implementar una sede de referencia creándose gracias a la colaboración solidaria de muchas personas la Clínica San Camilo donde se brinda hasta la actualidad atención de medicina general y especialidades a bajo costo, como una ayuda a la población de escasos recursos.
El mismo que brindaba consulta externa en cuidados paliativos y se desarrollaron programas de formación dando como resultado el crecimiento del número de equipos de atención domiciliaria.
Desde sus inicios y cumpliendo con uno de sus objetivos, la Fundación FECUPAL se ha preocupado por la formación intra y extramural en cuidados paliativos, acompañamiento, relación de ayuda, comunicación, humanización, bioética por medio de cursos, talleres, congresos, jornadas. Dentro de estas actividades se destacan la realización de dos Congresos Internacionales de Cuidados Paliativos con exponentes nacionales y extranjeros y dirigido a profesionales y voluntarios de todo el país.
En el 2008 se inició la construcción de un sueño, el tener un lugar para acoger a personas que no puedan ser atendidas en sus casas, se inició la obra Hospice San Camilo el cual luego de un trabajo arduo para la consecución de recursos para su construcción e implementación de equipos y mobiliario contando con el apoyo de instituciones extranjeras y nacionales acogió a su primer paciente en mayo del 2014.
Actualmente esta obra constituye la mejor opción para que las personas vivan hasta el final con bienestar, acompañadas y con un soporte especializado a sus familias. Basados en el respeto a las decisiones y gustos propios de cada persona, los pacientes que permanecen en sus domicilios son cuidados por los cinco equipos interdisciplinarios que acuden a darles cuidado integral en sus hogares.